Salud de la Mujer

¿Qué es el cáncer cervicouterino?

Antes de describir en detalle que es el cáncer cervicouterino, primero debemos entender que el este tipo de cáncer que se inicia en las células del cuello uterino. 

Este es el extremo inferior y angosto del útero, también llamado matriz. El cuello uterino conecta la matriz con la vagina, el llamado. El cáncer de cuello uterino mayormente se desarrolla lentamente.

Algo antes de su aparición, las células del cuello uterino pasan sufre una alteración conocida como displasia, en los que comienzan a manifestarse células anormales en el tejido cervical. Eventualmente, si no se llega a destruir o eliminar, estas células anormales pueden convertirse en células cancerosas y comenzar a desarrollarse y diseminarse más profundamente en el cuello uterino y las áreas aledañas.

Diagnóstico y prevención del cáncer cervicouterino

Existen dos pruebas que generalmente sirven para prevenir y detectar oportunamente el cáncer de cuello uterino. Estas son, la prueba del VPH y la prueba de Papanicolaou.

La prueba del VPH busca el virus del papiloma humano que puede ser el responsable de alteraciones en las células del cuello uterino.

Por otro lado, la prueba de Papanicolaou busca los llamados pre cánceres, que son alteraciones en las células del cuello uterino que podrían convertirse en cáncer uterino si no se tratan adecuada y oportunamente.

Las dos pruebas se pueden realizar de forma ambulatoria. Durante la prueba de Papanicolaou, el médico utiliza un instrumento de material plástico o de metal, conocido como espéculo. El cual tiene la función de observación el interior de la vagina. 

Esto es de utilidad para el médico en el examen vaginal y del cuello uterino y colectar ciertas células y mucosidad del cuello uterino y el área cercana. Las células se envían a un laboratorio para su posterior evaluación en detalle.

Descargo de responsabilidad: Nos esforzamos por traerte las mejores historias, pero recuerda que esta información no sustituye la revisión o el diagnóstico de un médico. Para mayor información consulta a un especialista y visita el centro de salud más cercano.

Please fill the required fields*