¿Qué es el hipotiroidismo?
Para responder a la pregunta que es el hipotiroidismo, es necesario recordar que este sucede si la glándula tiroides no genera la cantidad requerida de hormona tiroidea.
Pocas personas reportan síntomas en sus inicios. Eventualmente, el hipotiroidismo no tratado puede generar diferentes problemas de salud. Entre ellos, problemas cardiacos y colesterol alto.
Causas del hipotiroidismo
Las causas se dividen en primarias y secundarias. Una causa primaria, se refiere a condición que aqueja directamente a la tiroides y hace que genere bajos niveles de hormonas tiroideas.
Por otro lado, una causa secundaria hará que la glándula pituitaria falle, lo que implica que no puede mandar la hormona estimulante de la tiroides a la propia tiroides, para así balancear las hormonas tiroideas.

La más frecuente de las causas primarias es la enfermedad de Hashimoto. La cual, es hereditaria Con esta enfermedad, el sistema inmunológico arremete y daña la tiroides. En consecuencia, la tiroides no produce ni libera suficiente hormona tiroidea.
Otras causas primarias del hipotiroidismo incluyen:
- Tiroiditis
- Extirpación quirúrgica de la tiroides
- Deficiencia de yodo
- Condiciones hereditarias
Hipotiroidismo y tratamiento
Para el diagnóstico del hipotiroidismo, se utilizan los análisis de sangre. El abordaje con la hormona tiroidea generalmente es sencillo, eficaz y bastante seguro, cuando se usa la dosis correcta.
El tratamiento consiste generalmente en tomar tabletas diarias de reemplazo hormonal. A estas se les llama levotiroxina.
La levotiroxina, puede sustituir la hormona tiroxina, de la cual la tiroides no produce la cantidad necesaria.
Se inicia el tratamiento con una dosis baja. La cual se puede ir incrementando poco a poco. Algunos pacientes experimentan una mejoría al comenzar el tratamiento, mientras que a otros les puede tomar varios meses.
A fin de monitorear el proceso, se recomiendan análisis de sangre anuales a fin verificar los niveles hormonales.