Enfermedades del músculo cardíaco
Las enfermedades del musculo cardiaco pueden afectar la capacidad de que el corazón envíe sangre al resto del cuerpo.
Las investigaciones han determinado que existen 4 tipos de esta enfermedad. Esto puede causar que el musculo cardiaco se torne muy duro, aumente o se ponga más grueso. Dentro de estos 4 tipos, destacan:
- Miocardiopatía dilatada
- Miocardiopatía hipertrófica
- Miocardiopatía restrictiva
- Displasia arritmogénica
Diagnóstico
Para estar seguro de que usted está sufriendo o padeciendo de esta enfermedad, su médico evaluara sus síntomas y su historial médico y deberá realizarle un examen físico.

Seguramente le solicite otras pruebas para indicar el tratamiento correspondiente para usted. Entre ellas:
- Radiografía de pecho
- Electrocardiograma
- Ecocardiograma
- Cateterización cardiaca
- Tomografía computarizada
- Resonancia magnética cardiaca.
Mejorar estilo de vida para prevenir enfermedades del musculo cardiaco
Tendrá que modificar sus hábitos y estilo de vida por para así retrasar el proceso de la miocardiopatía.
Deberá reducir o eliminar los alimentos que contengan colesterol malo, además deberá controlar el consumo de grasas. Se recomienda, igualmente, disminuir el consumo de sal.
En caso de sufrir de diabetes, es recomendable controlar los niveles de azúcar en sangre.
Adicionalmente, puedes empezar un programa de ejercicios para mantener un peso adecuado, deberás consultarla tu medico sobre el tipo de programa que vas a tomar.
Finalmente, deberás evitar el cigarrillo y la ingesta alcohólica.
Tratamiento de las enfermedades del musculo cardiaco
En el tratamiento de las enfermedades del musculo cardiaco se utilizan medicamentos. También el tratamiento puede incluir dispositivos implantados quirúrgicamente, para ayudar a tratar la enfermedad.
El tratamiento puede incluir, en ciertos casos, cirugía un trasplante de corazón, dependiendo del tipo de miocardiopatía y de su gravedad.
Algunas investigaciones revelan que las enfermedades del músculo cardiaco pueden tener un componente genético. Si algún familiar cercano padece la enfermedad, existe la probabilidad de que tengamos la afección.