Causas del pánico
Las causas son variadas. Todas las personas tenemos síntomas de ansiedad y pánico en algún momento de la vida. Es una respuesta normal a circunstancias peligrosas o que generan estrés. Razón por la cual no debemos alarmarnos ante una situación o circunstancial o temporal.
Sin embargo, una persona puede experimenta ansiedad, estrés y pánico extremos en cualquier momento, generalmente sin motivo lógico.
Síntomas del pánico
Las crisis de suceden súbitamente y sin aviso. No hay manera de paralo luego que empieza. Los síntomas frecuentemente llegan a su nivel máximo dentro de los 10 minutos posteriores al inicio de la crisis.
Los síntomas de una crisis de pánico incluyen:
- Dolor en el pecho.
- Escalofríos.
- Sensación de asfixia.
- Dificultad para respirar.
- Miedo a perder el control.
- Sensación de poder morir.
- Sensación de terror.
- Náuseas.
- Taquicardia.
- Transpiración.
- Hormigueo en manos y pies.
- Temblores.
Causas

Dentro de las causas de los ataques es que tiene un componente de orden genético. Otras razones de estas crisis se dividen factores psicológicos, farmacológicos y ambientales.
Dentro de las razones psicológicas destacan:
Estrés crónico
Otra posible causa de los ataque puede ser una condición de salud mental existente, tales como estrés, depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, entre otros.
Fobias
Los pacientes pueden tenerlos como consecuencia de la exposición a un objeto o situación fóbica.
Carencia de asertividad
Existen evidencias que señalan las personas que tienen crisis de pánico, mantienen un estilo pasivo de comunicación o interacción con el resto de las personas.
Por otro lado, las causas farmacológicas de estas crisis pueden incluir:
- Abstinencia de alcohol, drogas o medicamentos
- Efectos secundarios de fármacos
- Exceso de cafeína