Riñones; 3 hábitos que podrían causarte piedras
Los cálculos urinarios son sedimentos duros que se compactan en forma de piedras en la vía urinaria. Esto produce problemas, ya que pueden obstruir el paso de la orina así como causar fuertes dolores cuando se mueven.
Muchas veces hay una predisposición genética para sufrir de estos molestos cálculos, pero también hay ciertos hábitos que se han asociado a su desarrollo. Conoce qué puedes hacer al respecto:

- Exceso de vitamina C: Muchas personas consumen suplementos de vitamina C buscando sus beneficios. Pero cuidado: un exceso podría ayudar a los cálculos a formarse.
- Dietas pobres en calcio: El calcio en exceso podría producir piedras, pero cuando la dieta es pobre en este mismo metal también ocurre. El calcio de la dieta es capaz de unirse a los oxalatos, evitando que se pegoteen en forma de rocas.
- Dietas con mucha proteína: las dietas altas en proteína producen aumento del ácido úrico. Excesos de esta sustancia son eliminados por la orina, y pueden unirse al oxalato de calcio para formar piedras.
- Beber poca agua: Los beneficios de mantenerse bien hidratados son muchos. Pero uno de ellos es evitar la formación de cálculos, barriendo con la misma orina el sedimento.
Tratamiento medico para los riñones
Es importante el tratamiento médico para prevenir la formación en pacientes que ya han tenido piedras en los riñones, pues la probabilidad es muy alta en estos casos. Hay muchas causas que pueden requerir usar suplementos o medicamentos, y por eso es aconsejable estudiar a fondo cada caso. De esta forma se identifica la causa y se indica el tratamiento. Además, los cálculos pueden ser indicador de otra enfermedad metabólica.
Los síntomas que puede presentar una persona cuando tiene cálculos son muy variados y a veces pueden ser asintomáticos. Otras veces, producen fuertes dolores, náuseas y vómitos, e incluso se puede llegar a orinar sangre. De ser este el caso, acude inmediatamente a una guardia médica.
Recuerda que, si orinas con sangre, nunca debes dejar pasar el tiempo, pues este es un signo no solo de piedras en la vía urinaria sino también de otras enfermedades más graves.