Diabetes

6 síntomas del coma hiperglucémico

El coma hiperglucémico, también conocido como coma hiperosmolar no cetósico, es una complicación grave del trastorno de la diabetes que puede llevar a la muerte si no se trata adecuadamente. Se produce cuando los niveles de azúcar en sangre (glucosa) son extremadamente altos y el cuerpo pierde grandes cantidades de líquidos a través de la orina. Como resultado, la concentración de sodio en el cuerpo disminuye y el cuerpo se deshidrata.

Este trastorno es más común en personas con diabetes tipo 2 y puede ser provocado por una combinación de factores, incluyendo una mala alimentación, una falta de insulina o un aumento en la cantidad de medicación necesaria para controlar los niveles de azúcar en sangre. También puede ser causado por una infección o una lesión que cause un aumento en la producción de hormonas que aumentan los niveles de azúcar en sangre.

Síntomas del coma hiperglucémico

Los síntomas incluyen sed excesiva, orina frecuente, náuseas y vómitos, confusión y somnolencia. Si no se trata, puede desarrollarse un coma y llevar a la muerte.

El tratamiento incluye la rehidratación con líquidos intravenosos y la corrección de los niveles de azúcar en sangre con insulina. También se recomienda una alimentación saludable y un control regular de los niveles de azúcar en sangre para prevenir futuros episodios.

Es importante que las personas con diabetes estén atentas a los signos y síntomas de coma hiperosmolar no cetósico y busquen atención médica inmediata si experimentan algún síntoma. También es fundamental llevar una buena gestión de la enfermedad, incluyendo una dieta saludable, ejercicio regular y el control adecuado de los niveles de azúcar en sangre.

En conclusión, el coma diabético es una complicación potencialmente mortal de la diabetes que puede ser prevenida mediante una buena gestión de la enfermedad. Si experimenta síntomas, busque atención médica de inmediato para recibir tratamiento adecuado.

Descargo de responsabilidad: Nos esforzamos por traerte las mejores historias, pero recuerda que esta información no sustituye la revisión o el diagnóstico de un médico. Para mayor información consulta a un especialista y visita el centro de salud más cercano.

Please fill the required fields*