Presión arterial baja: síntomas y causas posibles
La presión arterial baja, también conocida como hipotensión, es una afección en la cual la presión es menor de lo normal. La presión normal se considera entre 120/80 mmHg. Aunque, en realidad, dependiendo de la edad de la persona, la presión puede ser un poco más alta o más baja. Los síntomas se producen cuando la persona tiene una presión demasiado baja para su cuerpo.
Generalmente, la presión baja puede producir síntomas que van desde mareos y oscurecimiento en la visión, palidez y sudoración fría con corazón acelerado, náuseas y vómitos, debilidad, temblores, confusión y somnolencia. Otras veces puede ocurrir un desmayo denominado síncope.
Posibles causas de la presión arterial baja
A continuación, te comentamos 5 posibles causas de la hipotensión:
Pérdida de líquidos: La deshidratación, la sudoración excesiva, la diarrea o el vómito pueden causar una pérdida de líquidos en el cuerpo, lo que puede llevar a padecerla.

Insuficiencia cardíaca: El corazón no puede bombear suficiente sangre al cuerpo, lo que puede causar una presión arterial baja.
Trastornos del sistema nervioso autónomo: El sistema nervioso autónomo regula la presión arterial, y ciertos trastornos pueden causar una presión arterial baja. La hipotensión ortostática se produce cuando baja la presión al ponerse de pie en forma muy brusca.
Medicamentos: Algunos medicamentos, como los diuréticos, los betabloqueantes, los ansiolíticos y los analgésicos, pueden causar una presión arterial baja.
Infecciones: Algunas infecciones muy graves pueden producir bajada de la presión. A esto se lo considera una urgencia médica muy grave que requiere atención inmediata.
Es importante mencionar que estas son solo algunas posibles causas, y debes consultar a tu médico si tienes síntomas de presión arterial baja o si crees que tu presión arterial es baja. El médico puede determinar la causa específica y recomendar el tratamiento adecuado.