No te descuides: el cáncer de mama puede curarse
El cáncer es una enfermedad muy temida. Y el cáncer de mama, en particular, una entidad frecuente entre mujeres, aunque también puede afectar a hombres. Si no se trata, la enfermedad suele ser mortal. Por esa razón, es extremadamente importante prevenir y detectar a tiempo.
Cáncer de mama detectado a tiempo
La clave para que un cáncer de mama pueda ser curado, es que se detecte cuando apenas comienza a crecer. Por eso, te recomendamos lo siguiente para que prevengas:
1) Aprende y practica el autoexamen mamario. El autoexamen mamario es una forma de, regularmente, buscar anormalidades en los pechos, que podrían no causar ningún síntoma. Cuando se encuentra un bulto, se acude al médico para poder estudiarlo en profundidad. Puedes preguntarle a tu médico o médica ginecóloga cómo se realiza este autoexamen mamario.
2) Realiza chequeos médicos regularmente. De acuerdo a tu perfil de riesgo, que depende de la historia, edad y características personales de cada mujer, tu médico o médica puede recomendarte que te realices una serie de chequeos con cierta frecuencia. Puedes preguntarle por esto. Pueden incluir: mamografía, ecografía mamaria, y, en algunos casos muy especiales, resonancias magnéticas y exámenes genéticos. Los exámenes genéticos son algo relativamente muy nuevo y se reservan para personas que tienen antecedentes familiares llamativos.

3) No tengas miedo en consultar. Puede ocurrir que temas padecer un cáncer de seno, y que eso haga que evites consultar con tu médico o médica. Por eso te recomendamos que te tomes con calma la situación y consultes sin miedo. Cuanto antes se realicen los chequeos, si resultas tener algo, es mucho más fácil curarlo.
La medicina ha avanzado mucho y con la tecnología de hoy en día se puede curar el cáncer de mama con cirugías, algunas pastillas por un tiempo, y controles cuidadosos. Para otros casos, hay tratamientos más complejos.
No olvides conocer tu historia familiar y comentársela a tu médico o médica. El cáncer de mama puede ser hereditario y, si en tu familia han existido casos, es mejor saberlo.