General

Qué es la frecuencia respiratoria y cómo se mide

La frecuencia respiratoria es la cantidad de veces que respiramos en un minuto. Es un parámetro importante de nuestra salud ya que puede indicar problemas de salud como el asma, la bronquitis o el enfisema. 

Una frecuencia normal es de 12-20 respiraciones por minuto en adultos. Si notas que tu frecuencia respiratoria es más alta de lo normal, es posible que tengas un problema de salud y debes consultar a un médico.

La frecuencia respiratoria se puede medir fácilmente en casa, con un reloj o temporizador, contando el número de respiraciones durante un minuto. Puedes hacerlo sentado o de pie, manteniendo tu cuerpo tranquilo y relajado. También existen dispositivos que son utilizados en entornos hospitalarios y de monitoreo de pacientes. Es importante medir la frecuencia respiratoria en varios momentos del día y anotar cualquier cambio para informarlo al médico, siempre que se trate de un paciente que lo necesite.

Medir tu frecuencia respiratoria

Recuerda que medir tu propia frecuencia respiratoria podría ser engañoso, pues al tomar consciencia de lo que estás haciendo puedes modificar involuntariamente la misma. Por esta razón, es más fácil que una persona tome la frecuencia respiratoria a otra mientras esta está desprevenida.

Existen otros parámetros importantes que son un poco más complejos y son utilizados y valorados por los médicos, como la amplitud de la respiración y el ritmo de la misma. Existen ritmos de respiración propios de ciertas situaciones clínicas. Por ejemplo, la respiración de Cheyne-Stokes es un tipo de respiración que aparece en pacientes que han sufrido severos daños en la cabeza.

Los niños suelen tener frecuencias respiratorias más aceleradas, sin que sea anómalo. Sobre todo, cuando hablamos de niños muy pequeños o recién nacidos.

Descargo de responsabilidad: Nos esforzamos por traerte las mejores historias, pero recuerda que esta información no sustituye la revisión o el diagnóstico de un médico. Para mayor información consulta a un especialista y visita el centro de salud más cercano.

Please fill the required fields*