General

¿Cuál es el cáncer más frecuente en niños?

Los cánceres más frecuentes en niños son diferentes de los adultos. Ya que los riegos ambientales o el estilo de vida no juegan un papel en el cáncer de los niños. En cambio, tiene que ver en la mayoría de los casos mutaciones o cambios en el ADN en el corto plazo de la vida.

Debido los expertos y a los grandes avances en los tratamientos en los cáncer en los niños más del ochenta por ciento de los niños sobreviven cinco años o tal vez más. Sin olvidar que el segundo lugar a nivel mundial de causa de muertes en niños menores de quince años es esta enfermedad.

cáncer niños. / Canva

Cada año más de cuatrocientos mil adolescentes y niños entre cero y diecinueve años padecen de la enfermedad

Los tipos más comunes de son: 

Leucemia

La leucemia es un cáncer en las células de la medula ósea, allí es donde se produce los glóbulos blanco, rojos y las plaquetas, cada uno de ellos tiene su función: Los glóbulos blancos combaten las infecciones, los rojos llevan el oxígeno por todo el cuerpo y las plaquetas detiene el sangrado cuando existe alguna lesión

Este tipo de cáncer en niños hace que la medula ósea produzca una gran cantidad anormal de glóbulos blancos y desplacen a los glóbulos blancos buenos y no combatan las infecciones ni los virus de igual forma sucede con los glóbulos rojos y las plaquetas hace que desplacen a los buenos y no actúen de manera eficiente.

Tumores cerebrales

El veinte y siete por ciento de los cánceres infantiles son de este tipo y de otros tipos de tumores del sistema nervioso. 

Existen muchos tipos de tumores cerebrales y el diagnóstico y tratamiento son diferentes, de acuerdo con los expertos la mayoría de los tumores en los niños empiezan en la parte inferior de cerebro en el tronco encefálico o en el cerebelo aunque son diferentes entre los niños y los adultos pero los síntomas son los mismos.

Descargo de responsabilidad: Nos esforzamos por traerte las mejores historias, pero recuerda que esta información no sustituye la revisión o el diagnóstico de un médico. Para mayor información consulta a un especialista y visita el centro de salud más cercano.

Please fill the required fields*