Me inyecto la insulina y mi piel se deforma en esa zona ¿por qué?
La lipodistrofia por insulina es un trastorno que afecta a las personas con diabetes que utilizan insulina y se refiere a la pérdida o acumulación anormal de grasa en el cuerpo.
Si eres una persona con diabetes que usa insulina, es probable que hayas notado cambios en la apariencia de tu cuerpo. Entre ellos encontrarás que las zonas en las que te la inyectas pueden parecer irregulares, con partes hundidas y otras sobresalientes.
Este fenómeno ocurre porque es una hormona anabólica, es decir, que fomenta la captación de glucosa. Esto hace que las células de la grasa que reciben directamente la insulina engorden en forma irregular.

La lipodistrofia puede ser muy incómoda y afectar negativamente la autoestima y la calidad de vida de las personas con diabetes. Además, también puede ser perjudicial para la salud, ya que hace más difícil la absorción en esas zonas dañadas.
¿Qué puedo hacer si uso la insulina?
Afortunadamente, existen algunas medidas que puedes tomar para prevenir o tratar la lipodistrofia por insulina. Un consejo útil es hablar con tu médico acerca de la posibilidad de cambiarla o de rotar la ubicación en la que te inyectas. Esto puede ayudar a prevenir la acumulación anormal de grasa en una sola área.
Por ejemplo, dividiendo las zonas en las que te inyectas y evitando repetir, puede espaciar las veces que expones el tejido graso. Generalmente, ésta se inyecta en el abdomen, brazos y muslos, por lo que dividiendo estas zonas en partes pequeñas dispones de muchos espacios para ir cambiando.
En resumen, la lipodistrofia puede ser incómoda y perjudicial para la salud, pero hay medidas que puedes tomar para prevenirla o tratarla. Mantener un control estricto de la glucemia, seguir una dieta saludable, hacer ejercicio y hablar con tu médico acerca de este problema.