Enfermedades del corazón

La COVID 19 afecta al corazón, entérate cómo

La COVID 19 ha sido un problema de salud pública importantísimo en los últimos años. La enorme cantidad de infecciones ha dejado ver todo tipo de secuelas en los pacientes que sobreviven. Como muchos otros virus, el coronavirus es capaz de producir daños en órganos en los que en realidad parecía no afectar. En este artículo te explicamos cómo la COVID 19 afecta al corazón.

Una de las complicaciones y secuelas más graves es la cardiomiopatía, en la que el músculo del corazón sufre alteraciones y puede deformarse dejando de cumplir correctamente su función. Se cree que hasta un 33.3% de los pacientes críticos de COVID sufrieron esta enfermedad.

La miocarditis, o inflamación del músculo cardíaco, se presentó también en muchos pacientes. Los distintos estudios demostraron diferentes porcentajes de pacientes. Pero debe tenerse en cuenta que la prevalencia llegó a ser muy alta, demostrando que la COVID 19 afecta al corazón en diferentes grados. Otras complicaciones y secuelas han sido trombosis, falla cardíaca y arritmias. Si quieres saber más sobre las arritmias, puedes visitar nuestro artículo al respecto aquí.

Estas complicaciones ocurren por diversas causas, como ser el estado inflamatorio que produce el mismo virus, o la infección directa del virus sobre el propio corazón y sus tejidos.

¿Cómo la COVID 19 afecta al corazón? ¿Cuáles son los síntomas?

como la covid 19 afecta al corazón
Foto por Fusion Medical Animation en Unsplash

¿Cuáles son los síntomas de estos problemas cardíacos? Los síntomas son muy variables, de acuerdo a las distintas secuelas que existen. Si has tenido COVID-19 y sufres de dolor en el pecho, falta de aire, mareos y confusión, cansancio o palpitaciones (así como cualquier otro síntoma que llame tu atención), es mejor consultar con tu médico o médica para revisar el corazón y pulmones en busca de cualquier secuela que requiera tratamiento.

Recuerda que la mejor manera de prevenir estas complicaciones sigue siendo evitar tener la enfermedad de base. Para eso, no olvides higienizar tus manos con frecuencia, ventilar los ambientes, evitar las aglomeraciones de personas y utilizar tapabocas. ¡Cuídate y cuida a los demás!

Descargo de responsabilidad: Nos esforzamos por traerte las mejores historias, pero recuerda que esta información no sustituye la revisión o el diagnóstico de un médico. Para mayor información consulta a un especialista y visita el centro de salud más cercano.

Cardionav Acapulco

Please fill the required fields*