¿Por qué es malo tener la azúcar alta en la sangre?
En primer lugar, debemos aclarar que el azúcar NO es malo. Lo que es malo, tanto para el azúcar como para cualquier cosa, es el exceso. Pero para poder entender por qué es malo tener la azúcar alta en la sangre, debemos remitirnos primero a entender para qué sirve el azúcar en el cuerpo y cómo este lo procesa.
El azúcar en realidad viene contenido en los alimentos en muchas formas distintas, que llamamos carbohidratos. Estos carbohidratos, al ser digeridos, son degradados en azúcares más pequeños. A veces, se puede ingerir directamente el azúcar, no siendo necesario digerirlo para obtener un azúcar. Hay varios tipos de azúcares, pero el principal es la glucosa. Esta es, junto con las grasas, una de las gasolinas del cuerpo humano.
Al ingerir un alimento, el cuerpo realiza la digestión y obtiene los nutrientes, entre los que están los mencionados azúcares y la famosa glucosa. Esta glucosa viaja por la sangre para llegar a todos los órganos que la necesitan para funcionar, como un carro que necesita combustible. Pero ocurre algo importante: para que los órganos puedan utilizar la glucosa, necesitan de la insulina.
Por esta razón, cuando los niveles de glucosa en la sangre suben porque una persona ha comido, el páncreas libera insulina, avisándole a los demás órganos de que deben comenzar a utilizar la glucosa. Ahora bien… ¿cómo entonces el exceso de azúcar es malo?
Pues, resulta que cuando una persona ingiere grandes cantidades de comida durante años, manteniendo su peso elevado, y sin realizar ejercicio físico, el cuerpo debe liberar insulina continuamente. Hasta que finalmente, en personas predispuestas, la insulina se gasta y deja de funcionar. Así como lo oyes.

¿Qué pasa en el cuerpo cuando se tiene la azúcar alta en la sangre?
Una vez que la insulina ha dejado de funcionar, los órganos no utilizan la glucosa como lo hacían antes, y es cuanto aparece la azúcar alta en la sangre. Acumulándose. Años y años. Llega a ser tanta la glucosa, que esta comienza a unirse a las proteínas que forman las paredes de los vasos sanguíneos, y es ahí conde comienzan los problemas.
Aunque por mucho tiempo no se notan síntomas, el daño tanto en los pequeñísimos vasos sanguíneos así como en los más grandes va avanzando. Todo esto va impidiendo que la sangre llegue a los órganos correctamente y que las células inmunitarias funcionen normalmente, a este conjunto de síntomas se les conoce como diabetes.
Por esta razón, cuando una persona sufre de diabetes la azúcar alta en la sangre se mantiene, por lo que debe cumplir con una dieta en forma adecuada y tomar su medicación regularmente: de esta manera mantendrá bajos los niveles de azúcar e impedirá que las arterias se vayan dañando poco a poco.
Si te han diagnosticado con azúcar alta en la sangre es indispensable que tengas un control médico adecuado y regular.