Grados de cardiomegalia
La cardiomegalia se define como un crecimiento anormal del corazón. Generalmente, es causada por otra afección. Dependiendo de la gravedad de la condición causante del engrandecimiento dependerá el pronóstico y el tratamiento, por lo que existen diversos grados de cardiomegalia.
¿Cuáles son los grados de la cardiomegalia?
Los diferentes grados de la cardiomegalia, van a depender de un índice. Este es llamado Índice Cardiotorácico (ICT).
El tamaño del corazón, puede medirse mediante el ICT. Este se obtiene de la relación de la dimensión cardiaca (pared torácica que cubre la cara anterior del corazón) con la de la caja torácica.
Los diferentes grados de cardiomegalia son asignados del I al IV, dependiendo del ICT. Así, si este valor fluctúa ente 0.51 y 0.55, se le califica como grado I. Por otro lado, si el Índice cardiotorácico fluctúa de 0.56 a 0.60, hablamos de un grado de cardiomegalia II.
La cardiomegalia grado III, es aquella cuyo ICT es fluctúa entre 0.61 y 0.65. El último grado de cardiomegalia, el grado IV, se determina si los valores del índice cardiotorácico están más arriba de 0.65.
Causas de la cardiomegalia
Dado que la cardiomegalia, o crecimiento del corazón, es un efecto de una condición prevalente, más que causas, debemos hablar de factores de riesgos. En todo caso, estos factores de riesgos pueden tener un origen genético y/o ambiental.
De tal modo que, tendrán un mayor factor de riesgo para el desarrollo de este crecimiento anormal del corazón, aquellos que:
- Tengan antecedentes familiares con algún grado de cardiomegalia.
- Antecedentes familiares con otros problemas cardiacos.
- Excesiva ingesta alcohólica o consumo de sustancias.
- Habito de fumar.
- Hipertensión.
- Oficio sedentario.
Los factores genéticos son importantes en el desarrollo de problemas cardiacos. Sin embargo, los hábitos de vida saludables, ejercicios frecuentes y dieta balanceada, propician una vida saludable sin importar el grado de cardiomegalia que el paciente presente.
Igualmente, el control o eliminación de la ingesta alcohólica y del tabaco, además del control del estrés, son factores que inciden directamente en la prevención de la cardiomegalia y sus condiciones generantes, además de los grados de cardiomegalia que las personas pueden desarrollar.