Corazón agrandado: ¿qué significa?
El corazón tiene paredes formadas por varias capas muy complejas. Una de ellas, el miocardio, consta de músculo. Este es responsable de la contracción y el bombeo de sangre al resto del cuerpo.
Existen algunas enfermedades específicas de este músculo cardíaco. Son conocidas como miocardiopatías. Hay tres grandes tipos de miocardiopatías: hipertrófica, dilatada y restrictiva. Es importante entender que hablamos de un grupo de enfermedades del corazón que es clasificado en tres divisiones. Por eso, las causas serán muy diversas, y el tratamiento también.
Tipos de miocardiopatías
En la miocardiopatía restrictiva, las paredes musculares del corazón se endurecen y causan graves problemas en su funcionamiento.
En la miocardiopatía hipertrófica y dilatada, hay un aumento del tamaño del corazón. En el primer caso se debe a un engrosamiento de la pared muscular, mientras que, en el segundo, a un estiramiento de la misma: como un globo que se infla más de la cuenta.
Cuando estos trastornos tienen lugar, no solo se producen problemas para bombear la sangre: además ocurren problemas en la conducción eléctrica del corazón. Todo esto puede producir distintas consecuencias.
Algunos pacientes con corazón agrandado manifiestan síntomas de insuficiencia cardíaca, como fatiga, falta de aire, dolor de pecho. Otros, pueden sufrir palpitaciones, desmayos o hasta la muerte súbita.
¿Cómo se trata el corazón agrandado?
Tratándose de algo tan grave… ¿Cómo se puede prevenir? En primer lugar, es importante la evaluación médica de rutina. El profesional indagará sobre antecedentes de familiares con corazón agrandado, que en estos casos son muy importantes. De ser necesario, se podrán realizar controles por imagen como ecocardiogramas, o bien estudios más sencillos como electrocardiogramas.
De esta manera es posible detectar tempranamente la existencia de una miocradiopatía, identificar específicamente cuál de ellas es, e instaurar un tratamiento para disminuir la posibilidad de complicaciones de tener un corazón agrandado.
Las causas son varias, y muchas veces no es posible identificar una. También las causas pueden ser alteraciones genéticas hereditarias, por lo que puede no tratarse de algo tan obvio de pensar.