Diabetes

¿Qué es el Síndrome Metabólico?

El síndrome metabólico es un grupo de problemas que, juntos, agrandan el riesgo de enfermedades graves como la diabetes, accidente cerebrovascular, coronarias, etc. 

Factores para padecer la condición

De acuerdo a estudios realizados, si tienes 3 o más de estas condiciones podrías padecer del síndrome.

  • Barriga grande

 El exceso de grasa en el abdomen es un detonante de riesgos. Esto quiere decir que puedes padecer de enfermedad cardíaca, que el exceso de grasa en otras partes del cuerpo.

  • Hipertensión arterial

 Si los niveles de presión se mantienen altos, esto puede dañar los vasos sanguíneos y a su vez el corazón. Ya que si no tratamos a tiempo estas subidas de tensión, esto provocaría la formación de una placa. La cual consiste en una acumulación de sustancias en las arterias. Lo que podría producir un infarto.

  • Hiperglucemia

 Sabemos que esto nos perjudica los vasos sanguíneos, y se puede llegar a formar coágulos en la sangre. En consecuencia, pueden causar enfermedades en los vasos sanguíneos y en el corazón.

  • Triglicéridos altos

Los triglicéridos son una forma de colesterol, el colesterol malo se le llama LDL. Lo que puede causar enfermedades del corazón.

Causa del síndrome metabólico

No se sabe con exactitud cuáles son las causas del síndrome metabólico. Puesto que muchas de sus características se relacionan con la resistencia a la insulina. Esto quiere decir que el organismo no usa la insulina de manera correcta para bajar los niveles de azúcar y triglicéridos. El estilo de vida y los factores genéticos son una combinación de factores que pueden provocar el síndrome 

Prevención del síndrome metabólico

La prevención puede lograrse mediante actividad física evitando y manteniendo un peso adecuado. Igualmente con sanos estilos de vida, controlando el estés y evitando la ingesta alcohólica y el cigarrillo.


Descargo de responsabilidad: Nos esforzamos por traerte las mejores historias, pero recuerda que la información plasmada no sustituye la revisión o el diagnóstico de un médico. Para mayor información consulta a un especialista y visita a un centro de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please fill the required fields*